Recomendaciones para una relación VC-Emprendedor exitosa

Por Calvin Duran

Este artículo resume algunos de los aprendizajes clave generados de Scale VC, un programa diseñado para acelerar la industria de VC dentro de Chile y América Latina. La iniciativa está liderada por Endeavor Chile, la red mundial más grande de emprendedores de alto impacto.

En Endeavor a menudo nos encontramos apoyando a los fundadores cuando inician conversaciones con VCs, y nuestra ayuda abarca desde perfeccionar pitch decks hasta realizar inversiones directas a través de nuestro fondo Endeavor Catalyst. Como organización que ha ayudado a muchas scaleups a atravesar esta etapa crítica, hemos encontrado que es común que los emprendedores se pregunten: ¿Realmente los VCs agregan valor además de simplemente escribir un cheque?

Sorprendentemente hay un debate entre los fundadores y los VCs de si realmente agregan valor a sus carteras.  El estudio realizado por Creandum (un VC nórdico) aborda esta pregunta, arrojando que los VCs calificaron su nivel de “impacto y utilidad” un 32% más alto que como los emprendedores calificaron sus propios VCs. Esta investigación confirma un desajuste evidente entre las formas en que los fundadores y los VC evalúan el valor que realmente ofrecen los VCs.

Dada esta discrepancia, muchos emprendedores han comenzado a cuestionar el impacto de los VCs quienes a menudo prometen una variedad de servicios y beneficios llamativos para coincidir con sus inversiones. En el otro lado del pasillo, los VCs parecen tener bastante confianza en su valor agregado a las empresas de la cartera. En Endeavor Chile, esperamos aprovechar nuestra investigación y experiencia para ayudar a desmitificar esta división del fundador de VC.

Con este fin, lanzamos el programa Scale VC, donde seleccionamos 11 VC prominentes y family offices para recibir orientación 1 a 1, sesiones de intercambio de experiencias y programación integral sobre formas de maximizar el valor agregado y perfeccionar su arte de inversión en startups. Como resultado, hemos podido sintetizar los conocimientos clave de las experiencias y los aprendizajes compartidos a lo largo del programa.

Más específicamente, aprovechamos la red global de Endeavor de inversores y expertos con larga trayectoria para investigar cómo los VC pueden maximizar el valor agregado a sus compañías de cartera y abordar de manera efectiva los problemas que son prioritarios para los emprendedores. Como parte de este proceso, hemos podido identificar 4 principales temas que son fundamentales para maximizar el valor agregado de VC:

1. Siempre sé founder-first.

Como todos sabemos, el rápido crecimiento y la naturaleza dinámica de las startups pueden hacer que ser fundador sea un papel exigente. A pesar de estas circunstancias, uno debe recordar que se tomaron decisiones para invertir en tales startups porque, en última instancia, se creía en la capacidad del fundador para triunfar. La naturaleza arriesgada de la inversión de VCs puede hacer que uno se sienta obligado a monitorear las inversiones de cerca, pero si uno realmente cree en sus inversiones, entonces debe brindar a los fundadores una guía relevante en lugar de demandas rígidas.

Por su parte, es el fundador el que más se acerca a las actividades del día a día del negocio, por lo que es importante valorar las perspectivas del emprendedor y, a pesar de las posibles diferencias, recordar, confiar y aceptar las decisiones del fundador al final de la jornada.

En línea con esto, es importante no sólo priorizar la perspectiva del fundador, sino también servir como un defensor incondicional de ellos. A largo plazo, los fundadores buscarán el apoyo de aquellos en quienes creen que pueden confiar más, y una relación sólida entre el fundador y el VC posicionará mejor a su empresa para poder agregar más valor a estas inversiones cuando lo necesiten.

2. VC es un negocio de personas: la empatía y el apoyo incondicional pueden ser de gran ayuda.

Con el espíritu de ser el fundador primero, también es importante priorizar la empatía y la transparencia en las interacciones del día a día. Para desarrollar la confianza y la química con los fundadores, es importante que uno se acerque a cada encuentro con la intención de comprender la perspectiva del fundador y la urgencia de ayudar, independientemente de las circunstancias. Con el tiempo, mantener este nivel de apoyo garantizará que usted sea la primera persona a la que acuda un fundador cuando necesite ayuda, tanto en situaciones buenas como malas. En resúmen, cultivar una relación sólida con los fundadores le brindará más oportunidades para agregar valor a la empresa y, en última instancia, mejores rendimientos.

3. Sé auténtico y mantente fiel a las fortalezas únicas.

Es importante ser transparente y humilde para tener relaciones interpersonales más sólidas con los emprendedores. Es fundamental no perder su confianza pretendiendo que uno es capaz de ayudar con temas desconocidos, ya que se corre el riesgo de dar malos consejos. En escenarios como estos, es preferible admitir la falta de conocimiento y presentarle a alguien que sí tenga la capacidad de abordar el problema.Mantener la autenticidad de las propias fortalezas reforzará la propuesta de valor única de la empresa y reforzará su reputación como líder de un determinado dominio.

La verdad es que las startups con fundadores ejemplares, ideas innovadoras y potencial general tendrán la opción de inversionistas potenciales. Sin embargo, el diferenciador clave de a quién eligen como inversionista se reduce al valor que creen que el inversionista puede agregar. Al final del día, los fundadores elegirán a los inversores en función de su reputación y la propuesta de valor única que aporten. Como resultado, es importante saber qué es lo que trae a la mesa y construir esta reputación con el tiempo para atraer a los fundadores que se beneficiarán de manera única de sus fortalezas. 

Los fondos pueden venir en diferentes tamaños y especialidades, y cada uno puede encontrar su propia forma específica de agregar valor o incluso complementarse entre sí. Teniendo esto en cuenta, es importante saber cuándo es el momento de  intervenir o no y dejar que otros VCs tomen la iniciativa a medida que la empresa escala. Ser auténtico en la propuesta de valor de uno no solo beneficia a los fundadores, sino que también puede ayudar a que el ecosistema en general se desarrolle y atienda a todos, ya que la marea puede levantar a todos los barcos.

4. Extiende estos valores a los roles del board, sirviendo como un ayudante incondicional a los fundadores en diversas capacidades.

Un VC tiene muchas vías diferentes para respaldar sus inversiones, pero una de las más conocidas es a través de sus asientos en las juntas directivas, y es igualmente fundamental utilizar este rol para apoyar a los fundadores de manera incondicional y auténtica. El entorno rápido que rodea a las nuevas empresas requiere decisiones rápidas, y la junta no siempre está en condiciones de tomar decisiones con tanta rapidez. Por lo tanto, es importante recordar la fe inicial en los instintos y capacidades del fundador, y ser solidario en lugar de una carga cuando se trata de tomar decisiones contenciosas con respecto al futuro del negocio. En estos casos, es fundamental para la viabilidad de una empresa que el fundador no necesite pedirle a la junta que verifique cada una de sus decisiones y que se sientan apoyados constantemente, independientemente de las posibles diferencias de opinión existentes.

Además, también es importante enfatizar la autenticidad al sentarse en juntas directivas. Las juntas pueden estar formadas por una amplia gama de voces y perspectivas, y es vital reconocer que, en ocasiones, otros miembros de la junta pueden ser más adecuados para abordar las necesidades específicas de un fundador. El éxito del negocio es siempre de suma importancia y, como se señaló anteriormente, extender esta noción de autenticidad a los roles de la junta puede garantizar que el Fundador aproveche el apoyo de diversas voces y redes en su junta al abordar desafíos específicos.

El tema del valor agregado de VC es especialmente importante a medida que la industria continúa creciendo y las empresas están explorando cada vez más formas de diferenciarse para atraer la atención de los fundadores, este es especialmente el caso de los mercados emergentes como LATAM, donde el ecosistema ya ha alcanzado una masa crítica. Sin embargo, para diferenciarse realmente tanto en los mercados maduros como en los emergentes, los VCs deben tener la capacidad de analizar continuamente su valor agregado y medir su éxito por el éxito de sus fundadores, teniendo un propósito en común que además de valorizar la empresa les permita tener una relación VC-Emprendedor exitosa. 

Recomendaciones para una internacionalización exitosa

La internacionalización de las empresas chilenas es una tendencia que ha impulsado el desarrollo del país en los últimos años y, en medio de la actual crisis económica, será fundamental para retomar el crecimiento. Para esto, Endeavor junto a Vantaz Group y ProChile, crearon un listado de recomendaciones que te serán útiles y diversos Playbooks con información relevante para mercados como Miami, México, Colombia, Perú, entre otros. Conoce los Playbooks aquí.

Compromiso y expectativas:

  1. Internacionalizarse no es necesariamente para todos. Es importante entender los por qué, para qué, y momentos, tanto personales y profesionales.

  2. Debe existir un compromiso total por parte de los emprendedores y alineación entre socios con respecto a la decisión y la estrategia.

  3. Es importante definir si un fundador se va a ir a vivir al extranjero, lo que va a depender del mercado y de la industria (aún más necesario en modelos B2B) y es un compromiso de al menos tres a cinco años.

¿Qué deberías analizar de tu compañía?

  1. Si se nace global, hay que armarse desde el principio como empresa internacional, tener un producto/servicio de clase y alcance mundial, que satisfaga una necesidad presente en diversos países.

  2. Si se nace local, hay que considerar los siguientes puntos:
    • Verificar si el producto/servicio es innovador, tiene ventaja competitiva y esa necesidad que satisfacen exista en otros países.
    • Entender si el modelo de negocios es 100% replicable o puede requerir ajustes en otros mercados.
    • Tener un flujo de caja local estable y caja para internacionalizarse.
    • Ser rentables desde las bases.
    • Que tengan un equipo local fuerte y autónomo, capaz de tomar decisiones y avanzar.
    • Es importante tener claras las capacidades requeridas. Es distinto ser un emprendedor y gerente de una oficina, que ser CEO y manejar a cinco country managers.

¿Qué debes analizar para tener todos los recursos necesarios para el nuevo mercado?

1. Hacer un análisis de mercados que defina una estrategia. Averiguar sobre la competencia, demanda, marketing, etc. que existe en el nuevo mercado.

2. Hay que tener claro el financiamiento adecuado según el mercado, siempre vas a necesitar más capital del que pensabas.

3. Entender proceso de dilución si se va a crecer con VC (capital de riesgo).

4. Tener talento apropiado para crecer. Tener músculo tanto en el país local (especialmente si uno de los socios se instalará presencialmente en el nuevo mercado), como en el país objetivo. En el mediano plazo se debe pensar en tener todo el talento local de ese país.

5. Preocuparse de tener los temas legales resueltos antes de expandirse (societarios, propiedad intelectual, tributarios, etc.).

6. Preparar el softlanding y entender cómo funciona el país en temas legales operativos, impuestos, permisos de exportación, entre otros.

7. Ser flexible en cuanto a tiempos, capital necesario y estrategias.

¿Qué se debe considerar para definir la estrategia de expansión?

  1. Hay que tener claro si se va a entrar al mercado solos, a través de socios estratégicos, representantes, franquicia, etc. y definir los roles de cada una de las partes. Hay que entender que cada mercado es distinto y que la búsqueda de socios es clave. Se deben considerar tanto aspectos culturales como red de negocios ya desarrolladas entre otros.

  2. Definir estrategias en cuanto a: ¿primero tener un contrato y luego establecerse? o ¿establecerse en un país para luego buscar clientes activamente?.

  3. Ponerse metas claras y cuantificables y definir qué es el éxito (cómo y cuándo se medirá).

  4. Analizar el entorno es clave para entender la operación local y cumplir con lo prometido: producción, abastecimiento, distribución, etc.

  5. Hay que optimizar la organización en su conjunto, ciertas funciones pueden tener ventajas competitivas dependiendo del país.

  6. Aprovechar redes locales en los distintos mercados.

¿Cómo hay que involucrarse con el nuevo mercado?

  1. Hay que conocer los lugares y sus personas, entendiendo las diferencias de cultura y confiar en los talentos locales.

  2. Es importante conocer y entender las distintas formas de hacer negocios según la cultura. Hay que abrazar esa cultura, no tratar de hacer las cosas como se hacen en Chile.

  3. Mantenerse informado de todo lo que ocurre en los mercados objetivos, lo político y económico es fundamental.


¡Revive el Panel de Internacionalización a Perú!

¡Conoce las claves para la internacionalización a Perú!

Endeavor junto a Vantaz, ProChile y la Cámara de Comercio Peruana – Chilena, realizaron conversatorio sobre la internacionalización a la industria minera peruana, con el objetivo de entender mejor el mercado peruano, conocer sus claves, oportunidades y desafíos, desde el punto de vista de Corporate y del emprendedor.

    • Roque Benavides, Presidente de Minas Buenaventura 
    • Trinidad Carmona, Socia de Drillco y parte de Women in Mining Chile y Emprendedora Endeavor
    • Gonzalo Restini, Cofundador de FMA y Emprendedor Endeavor (Moderador)

Revive la conversación en el siguiente video:

Oportunidades para las organizaciones en tiempos de pandemia

Mucho se ha dicho respecto a los impactos de la crisis sanitaria que nos afecta, considerando que claramente más del 50% de la población se enfrenta a una situación de esta envergadura por primera vez en su vida. Los efectos negativos inmediatos y futuros son bastante evidentes en todos los ámbitos; sin embargo, como cada crisis registrada en la historia, ésta obliga a las personas a desplegar su máximo potencial creativo y, sobre todo, adaptativo.

A continuación, Sergio López, Emprendedor Endeavor y fundador y CEO de Proactiveoffice entrega algunas recomendaciones importantes para las organizaciones en tiempos de pandemia: 

  • Ubicuidad:  Quedó demostrado que casi todas las actividades –intelectuales y de gestión– entre personas son viables de ser ejecutadas en forma remota desde cualquier parte, rompiendo así paradigmas instaurados hace siglos, basados principalmente en la desconfianza respecto de la capacidad de coordinarse. Acá, la gestión basada en objetivos ha tomado un rol fundamental, migrando hacia estructuras matriciales, desarrollándose nuevas formas de valorización profesional, donde las competencias basadas en el orden, la prolijidad y principalmente la autogestión y conciencia laboral para cumplir con los objetivos planteados en los plazos más breves posibles, definen la nueva vara con que los profesionales son evaluados y valorados.
  • Digitalización: La paulatina transformación digital iniciada en los 80, impulsada el 2000 y aún en curso en pleno 2020, no dejó opción para seguir dudando ni esperando a quienes no estuvieran dispuestos a implementar los cambios tecnológicos mínimos necesarios para seguir operando. La tecnología logra evidenciar el valor de las plataformas digitales para procesos de selección de iniciativas, asignación de capital, evaluación, adjudicación, planificación, ejecución, control y cierre de proyectos y contratos en entornos colaborativos y digitalizados de manera integrada. Adicionalmente, para los stakeholders y directores, un entorno digitalizado ofrece un potencial infinito de generación de reportería a todo nivel, sea éste directivo, ejecutivo u operacional, lo que sumado a las posibilidades que ofrecen las ciencias de datos, el Machine Learning y la inteligencia artificial agregan una nueva y atractiva dimensión orientada a explotar datos cotidianos para construir estadísticas y algoritmos analíticos capaces de predecir tendencias y tomar acciones en pro de los objetivos corporativos.
  • Orden y reorganización: Este nuevo contexto ha generado la necesidad de ordenar y reorganizarse para poder seguir produciendo; si bien en la mayoría de los casos ya se contaba con avances en este sentido, la pandemia ha generado la oportunidad única de no ofrecer alternativas; bajando de esta forma a niveles mínimos el factor más duro y responsable muchas veces del progreso: la riesgosa “resistencia al cambio”. La administración de portafolios y carteras numerosas, si ya eran difíciles de gestionar manualmente de manera presencial, en esta nueva realidad remota se vuelve casi imposible. Principalmente por que los entornos colaborativos basados en estructuras metodológicamente ordenadas, digitalizadas y trazables proporcionan valiosos aportes facilitando los ciclos de vida productivos desde la captura de datos directamente desde su origen con la implementación de IoT (Sensorización e Internet de las cosas), Aplicaciones móviles, video analítica, entre otras.

  • Centralización: Nunca fue tan importante disponer de repositorios centralizados de información fidedigna y actualizada para articular el trabajo colaborativo y de diferentes ámbitos. Las posibilidades que ofrece tener unificadas tanto las versiones finales, originales y aprobadas de los proyectos de cualquier organización pueden ser sumamente relevantes al tomar decisiones. Bajo este tipo de escenario, la centralización se podría decir que es el driver de base para montar un entorno de colaboración entre miembros de un mismo equipo y colaboradores de áreas distintas e, incluso, externos a una organización mandante. Sin embargo, es importante considerar factores críticos de seguridad de la información y controles de acceso diferenciados para los usuarios, roles y funcionalidades ya que sin estos aspectos bien controlados, cualquier implementación se vuelve inviable, aún con una crisis de magnitud global.
  • Optimización: Siempre es clave para cualquier empresa ser conscientes de que las ventajas competitivas hacen la diferencia y garantizan continuidad y liderazgo en cualquier mercado. En este ámbito, cada optimización basada en la digitalización, además de simplificar y ganar valor en los procesos, se convierte en una fuente de captura de datos muy relevante ya que da la posibilidad de crear las condiciones para la posterior entrada en juego de las ciencias de datos, facilitando todo tipo de análisis basados, por ejemplo, en machine learning e inteligencia artificial.
  • Productividad: El santo grial de las compañías exitosas en algunos casos se está viendo favorecido con estas nuevas condiciones de operación remota dependiendo eso sí, del tipo de propuesta de valor de cada organización. Desde nuestra región, enfrentamos grandes desafíos relacionados con este factor productivo, pues aún esté pendiente cambiar –o al menos equilibrar– nuestra matriz productiva, llevándola desde una extractivista a otra basada en el conocimiento y la construcción de valor agregado. Hay ejemplos concretos en cada país de la región de empresas que han logrado construir, empaquetar y escalar sus ofertas a los mercados globales y cada una de ellas ha tenido como factor común un estricto y ambicioso foco en la productividad; claramente, esto es una señal que hay que tomar en cuenta.
  • Cercanía y humanidad:  Es importante que las jefaturas estén preocupadas de estar en contacto con sus colaboradores, de manera más recurrente, convocando a instancias de conversación individuales y grupales, no sólo para coordinar quehaceres laborales, sino dando espacio para tener conversaciones más humanas que mantengan los lazos de compromiso empatizando y valorando las mejoras en la calidad de vida de las personas por el hecho de poder desempeñarse profesionalmente desde sus hogares. En este ámbito, la oportunidad de construir nuevas formas de liderazgo es única y evidente. No hay que dejar pasar la oportunidad de fortalecerse y ayudar a otros en el camino, aportando con los talentos propios y contribuyendo al crecimiento de empresas que ojalá consideren el triple impacto (Social, Ambiental y Económico) como un horizonte hacia donde caminar.

Ciberseguridad

La pandemia ha significado distintos desafíos a nivel económico, sanitario y social para las organizaciones, independiente del país de donde provengan. Las restricciones de movilidad y las medidas adoptadas para afrontar la situación han provocado un cambio cultural en cómo hacer las cosas. 

La población está cada vez más conectada -62% a nivel mundial y 72% en América Latina- y en contacto con millones de dispositivos y sensores conectados a Internet -41 mil millones para 2025-, por lo que se requieren sistemas robustos y estrategias de ciberseguridad para salvaguardar la información, datos, sistemas y credibilidad ante los usuarios y clientes.

Dentro de estos cambios, el trabajo a distancia es una realidad que ha llegado para quedarse. Esta “nueva” modalidad de trabajar a forzado a muchas empresas a adaptarse y ver a esta como la única opción para mantener la continuidad de los negocios. 

Bajo este contexto, más que nunca se hace necesario que las organizaciones cuenten con una protección adecuada de sus equipos. Los temas de los directorios de las empresas ahora además de incluir los negocios deben incluir la seguridad ya que con el trabajo remoto se han abierto nuevos espacios de ataque y amenazas

Según la naturaleza de cada empresa y del sector del cual se esté hablando, una compañía está expuesta a su propio conjunto de riesgos cibernéticos. Las instituciones financieras y el sector de salud están más expuestos en términos de amenazas, no sólo por los recursos que administran sino por la sensibilidad de los datos, con enormes pérdidas económicas, de integridad y reputación.

Sin embargo, no son los únicos que están expuesto a ciberataques. Desde Endeavor México, realizaron un estudio llamado “La ciberseguridad en Latinoamérica: conoce el panorama de la industria y las startups que la conforman”, donde explican el panorama general y las consecuencias por ejemplo en costos, que significa para cada industria no tener implementado un plan de seguridad. 

Por su parte, la consultora Gartner, en su estudio “Supere la escasez de habilidades en ciberseguridad”, explica que la seguridad como servicio proporcionado por conocedores del tema está en camino de superar las implementaciones locales en cada empresa. Esto genera enormes beneficios en términos de costos y recursos para las organizaciones ya que pueden confiar más en la experiencia de los expertos en ciberseguridad sin la necesidad de hacer una inversión considerable en infraestructura y personal propio dedicado a esas funciones. 

Si bien se está avanzando en inversión, los especialistas y desarrolladores coinciden en que América Latina es un mercado que destaca por su frágil infraestructura de ciberseguridad ya que, en 2016, la región sólo generó 7.9% de los ingresos globales en el mercado de la ciberseguridad, a pesar de una mayor incidencia de ciberata

El estudio de Endeavor México analizó los emprendimientos del sector de e-commerce y Fintech debido a su crecimiento actual, y que son un objetivo importante para los ciberataques, ya que por la naturaleza de su modelo de negocio manejan información confidencial, transacciones y patrimonio de sus clientes.

Algunos de los resultados que arrojó el estudio fueron los siguientes: 

  • Solo el 1% de los emprendedores cuenta con un especialista en ciberseguridad con el perfil adecuado y estudios en la disciplina.
  • Sólo el 18% de los emprendimientos recurre a una empresa especializada en seguridad informática, mientras que 59% utiliza personal propio dentro del área de TI.
  • El 65% de los emprendedores destina tan sólo entre 1 y 5% de su presupuesto total a la ciberseguridad.

Una de las cosas que más se observa en América Latina es un desarrollo limitado de software y soluciones para la seguridad, y la adopción de tecnologías ya existentes en el mercado. Lo anterior abre la oportunidad para que las startups y los emprendedores adapten las mejores soluciones de ciberseguridad al contexto local. 

En este sentido, no cabe duda de que la ciberseguridad deberá ser uno de los temas prioritarios de todas las empresas en 2021, ya que la ciberdelincuencia está en plena expansión y su impacto en el negocio puede ser determinante. De hecho, solo en 2019, los delitos informáticos ocasionaron pérdidas superiores al 1% del PIB mundial.

Como en el resto del mundo, se espera que la adopción de tecnologías y soluciones de ciberseguridad crezca acompañada de una mayor adopción de Internet entre los países de América Latina. Este crecimiento de la conectividad, y la expansión de los dispositivos móviles, ha aumentado el riesgo de vulnerabilidad de los datos, lo que hace que la ciberseguridad sea una parte integral de todas las organizaciones, empresas, gobiernos, hogares e individuos en la región y un desafío que las organizaciones deberán afrontar. 

Design Thinking: cómo estimular la creatividad en tu empresa

El contexto actual se caracteriza por ofrecer a las organizaciones múltiples retos. Las transformaciones y los cambios que se están produciendo a todo nivel, marcarán un antes y un después en nuestro entorno y se verá la relevancia de diferentes competencias, tales como la capacidad de aprendizaje, la flexibilidad, la resiliencia, la creatividad y el pensamiento crítico, entre otras. 

Para este gran desafío por el cual están pasando las empresas, hacerse las preguntas correctas se ha vuelto fundamental y a menudo determina el éxito de los nuevos productos o servicios que estén desarrollando.

En tiempos donde ya nada es constante, los negocios tienen que ver con cómo se predice el futuro. Son cambios culturales y desafíos tanto para los diseñadores como para las organizaciones, que tienen que buscar formas de cómo utilizar la innovación como un aliado al servicio de la transformación.

Una metodología que facilita la solución de problemas, de diseño, y desarrollo de productos o servicios es el Design Thinking. Este método es muy eficaz para conseguir ideas innovadoras que conquisten el mercado, siempre teniendo a las personas como el centro de atención. 

Para Josefina Cox, publicista y Voluntaria Endeavor, “siempre es difícil darle estructura a un proceso creativo, ya que es algo subjetivo en esencia, pero existen muchas herramientas, una de ellas el design thinking, que buscan encausar las ideas ayudando a todos a ser creativos en su disciplina, sea cual sea”, asegura la Directora de Estrategia en FutureBrand.

Para ser unos buenos Pensadores de Diseño, se debe ser capaz de co-crear y no tener miedo a equivocarse, explotando las ideas para crear soluciones nuevas ya que definitivamente estamos en una era donde el diseño es muy relevante. 

Algunos de los puntos clave a tener en consideración para hacer un buen Design Thinking son los siguientes: 

  • Comprender y empatizar. Hay que comprender y definir el problema o desafío lo máximo posible. En esta fase hay que analizar, pero sobre todo preguntarse. Para ello es vital realizar un estudio de mercado para conocer cómo es el cliente potencial. Se debe conseguir empatizar con el usuario y con su entorno, ya que las necesidades humanas son el punto de partida de la metodología. 
  • Definir. Teniendo claro qué esperan encontrar los posibles clientes en los productos o servicios, es necesario definir qué podemos darles. Aunque hay que centrarse en que obtengan la mayor satisfacción posible, no siempre será factible cumplir con todas sus expectativas. En esta etapa se trata de visualizar el futuro, siempre teniendo claro que la rentabilidad del negocio es vital. 
  • Idear. No hay que desechar ninguna idea y no se debe juzgar tempranamente, todas las opciones son válidas a la hora de crear una buena estrategia que dé como resultado un buen producto o servicio. Se debe siempre mantener el foco en el problema a resolver y es conveniente estudiar todas las alternativas para quedarse con las más adecuadas. 
  • Prototipar.  Es uno de los pasos más importantes del proceso, que consiste en construir lo más rápido posible el producto o servicio. El prototipo es la fase que mejor se entiende y ayuda a que se comprenda la aportación del diseño a la innovación. La experimentación es la guía principal de una organización creativa y así, esta etapa es la mejor herramienta de venta y comunicación del proyecto, además de ser un buen proceso de aprendizaje para la organización.

“Hoy las cosas cambian más ágilmente, por lo tanto, revisar los procesos, servicios y experiencias es algo que se debe hacer habitualmente al interior de las empresas. Con esto no me refiero que deben cambiar el modelo de negocios constantemente, pero sí que deben revisar cómo están como marca para poder ir mejorando la experiencia que estás entregando”, comenta Josefina. 

Cambiar el mundo es lo que se proponen las empresas que basan su estrategia en “hacer” las cosas de una forma diferente. Muchos emprendedores que basan sus negocios en la responsabilidad social son pensadores de diseño que han situado a la persona en el centro de su proyecto. Se debe tener en cuenta que para tener innovación más éxito, la clave está en los mecanismos de integración y la importancia de elegir una metodología acorde a la cultura que se tenga para darle consistencia y seguimiento a las formas como se desarrollan las nuevas cosas.