Cristóbal della Maggiora, COO de Betterfly: “Estuvimos listos para internacionalizarnos cuando sentimos que había una base sólida de nuestra estructura y cultura en Chile”

El emprendedor chileno comparte con nosotros los desafíos que tuvieron que sortear para iniciar el proceso de internacionalización de su negocio.

Fundada el 2018 con el nombre “Burn to Give”, la plataforma creada por los hermanos Eduardo y Cristóbal della Maggiora buscaba mejorar la calidad de vida de muchas personas a través de la quema de calorías. En 2020, los fundadores decidieron cambiar su nombre a “Betterfly” y hoy, la scaleup –que desarrolla una aplicación de beneficio digital que combina, protección financiera y un gran propósito local– se convirtió en el primer “unicornio” social del país al superar una valorización de mercado de US$ 1.000 millones.

La compañía, certificada como empresa B, no sólo entrega alimentos, sino que también permite donar para la plantación de árboles nativos y entrega de agua potable. Además, con el objetivo de impulsar las actividades de bienestar de colaboradores de la empresa, entrega algunos beneficios que ofrecen telemedicina, soporte psicológico, nutricionista y educación financiera.

Betterfly ha tenido la capacidad de dar grandes pasos en su apertura hacia los mercados internacionales entrando en Brasil, México, Colombia, Argentina y Perú. Sus próximos saltos se esperan para el 2023 con la apertura en Estados Unidos, Portugal y España.

Su experiencia es clave para que otros emprendedores Endeavor puedan llevar sus negocios fuera de las fronteras, objetivo que trabajamos junto a Vantaz Group en el área de internacionalización. En conversación con Cristóbal della Maggiora, nos comparte las claves y los principales desafíos que enfrentaron al abrirse al mercado internacional.

¿Cuándo sintieron que Betterfly estaba preparado para iniciar su proceso de internacionalización?

En términos de preparación uno nunca está 100% listo. A uno siempre le gustaría tener más tiempo para perfeccionar los planes, pero en ese sentido lo perfecto es enemigo de lo bueno. Estuvimos listos cuando sentimos que había una base sólida de nuestra estructura y cultura en Chile. El equipo, de cierta manera, ya estaba listo para empezar a ocupar roles en el mundo global. Te diría que fue un tema más de instinto que 100% de planeación, porque teníamos los deals, el capital, la cultura y una estructura que nos permitía poder escalar hacia otros países.

Recién habíamos cerrado una compra en Brasil, por lo que se alinearon los astros para que fuera el momento correcto para internacionalizar nuestro negocio, pero siempre teniendo en cuenta que habían cosas básicas que estábamos tranquilos que las estábamos cumpliendo.

¿Cuáles fueron las principales dificultades que enfrentaron cuando iniciaron este proceso?

La cultura fue nuestra principal dificultad. Brasil, por temas de idioma es distinto del resto de países de Latinoamérica, pero es solo una parte. Las culturas en sí son muy distintas y la forma en que los países trabajan y negocian es muy diferente a Chile. Aprender esas diferencias fue claramente una dificultad y lo seguimos sintiendo a tal punto que después de haber abierto los primeros países, nos hemos dado cuenta de que en cada país las cosas son distintas.

Por otro lado, la expansión de nuestra cultura “Betterfly” es algo que entre comillas no se escribe en un libro y se manda. Nosotros tenemos un libro de cultura y fue un poco utópico pensar que por tener eso la cultura iba a ser igual o se iba a expandir fácilmente. Por ejemplo, yo me terminé viajando a Brasil en un minuto porque no estábamos logrando contagiar la cultura que, de cierta manera, contagiábamos acá en nuestra oficina.

¿Cómo fue la adaptación de Betterfly a la cultura de los distintos mercados donde han ingresado?

Nos fuimos adaptando. Nuestra cultura sigue siendo la misma, ahora bien, obviamente que hay una cultura “Betterfly Chile”, “Betterfly Brasil”, “Betterfly México”, y así sucesivamente. Es muy diferente la forma en que se vive el día a día, la forma en cómo se trabaja y cómo se negocia.

Para aclimatarse en el mercado, nosotros mandamos colaboradores chilenos a otros países para que nos ayuden en las aperturas porque los equipos tienen que ser muy locales en cada país. Eso es algo que lo hemos ido aprendiendo con el tiempo.

Creo que cuando el crecimiento es más orgánico, como en algunos de los países que hemos abierto, por ejemplo en México donde partimos con un country manager quien empezó a armar su propio equipo, la adaptación también fue bastante más orgánica. En Brasil, en cambio, fue una adaptación menos orgánica, pero tuvimos que meterle más trabajo.

¿Es importante entrar solos o con algún socio local?

Te diría que entrar solo tiene la gracia de que lo haces más orgánico y hay menos temas de cultura, menos roces y menos dificultades culturales porque el crecimiento es mucho más natural. Por el contrario, cuando entras con un socio claramente el crecimiento es un poco menos orgánico, y eso puede traer algunas dificultades en el camino. Pero, al mismo tiempo, también tiene grandes ventajas, porque uno trabaja con gente que ya conoce. Entonces, te diría que no es mejor ni lo uno ni lo otro, sino que más bien hay que entender que cada una de las opciones tiene pros y contras.

¿Cómo ves el ecosistema del emprendimiento en Chile y qué desafíos tiene para impulsar a que más empresas decidan expandir sus negocios fuera de sus fronteras?

Creo que el ecosistema chileno está hace un buen tiempo en su peak. Ojalá que no sea su techo y siga creciendo. Está en su mejor momento porque hay una ola de emprendedores brillantes y con unas ganas de salir adelante que creo que es primera vez que tenemos. Obviamente también impulsado por el éxito de los que han venido antes, así que eso es súper positivo porque al final esto es como una bola de nieve: mientras a más les va bien, más se motivan otros, y cuando hay más motivados, mayor es el éxito.

Respecto a los desafíos que deben impulsar las empresas para expandir sus negocios, primero hay que tener en cuenta que existen emprendimientos que por su naturaleza son muy locales y pensar en expandirse es mucho más complicado. Sin embargo, creo que las fronteras se las ponen ellos mismos, obviamente que hay restricciones de capital y hay que cumplir esas reglas para poder salir, pero lo importante es atreverse.

En mi opinión, cualquier día una empresa puede internacionalizarse porque tenemos la ventaja de que el mundo está globalizado. Los desafíos tienen que ver más con un tema interno, de sentirse seguro y atreverse a dar el paso. Hay que estar preparados anímicamente, mental y físicamente.

¿Algún consejo para aquellos emprendedores que estén mirando fuera de Chile?

Mi gran consejo sería esta intuición de sentirse preparado y tener cubierto lo higiénico antes de partir. Pegarse una decisión de saltar a otro país sin tener la plata necesaria para poder hacerlo pone en riesgo tu negocio. Por ello, no hay que ser impulsivo. Si bien, es un tema de sensación, intuición y de creer que todo está bien, puede ser muy irresponsable hacerlo sin tener las cosas mínimas y necesarias como el capital y una cultura sólida. Si tienes una empresa cuya cultura no está bien amarrada y escalas a otro país lo más probable es que se quiebre.

Red de Mentores del Salmón convoca para segunda edición de emprendedores del sur

Durante su primera edición, fueron 20 emprendedores los que pudieron ser acompañados por 36 mentores de la industria salmonicultora, en temas como modelo de negocios y gestión de personas.

SalmonChile, junto al Programa Estratégico Mesoregional Salmón Más Sustentable de Corfo y Endeavor, lanzaron la convocatoria para la segunda versión de la Red de Mentores del Salmón, una iniciativa que tiene como objetivo potenciar el crecimiento de emprendimientos y generar colaboración, relacionamiento y capital social en la actividad, además de hacer un aporte concreto para el desarrollo de empresas regionales y locales. Ambas instituciones confiaron nuevamente en Endeavor para la ejecución de la iniciativa, dados los excelentes resultados obtenidos en 2021.

A través de un comunicado de prensa, informaron que este nuevo programa de mentoring, se realizará entre junio y diciembre de este año, y los seleccionados podrán acceder a talleres de preparación y a reuniones de mentorías, una vez al mes, con altos ejecutivos del sector salmonero. Durante su primera edición, en 2021, fueron 20 emprendedores los que pudieron ser acompañados por 36 mentores, que conocieron más sobre temas como visión estratégica del modelo de negocios, gestión de personas y manejo de equipos, entre otros.

Apoyo a emprendimientos

La jefa de proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, mencionó tras la apertura de la convocatoria que “este programa se ha convertido en uno de los más relevantes que realizamos, por el gran impacto que genera en el ecosistema que hay detrás del sector salmonicultor. En esta nueva versión, queremos seguir apoyando a los emprendimientos que surgen en el sur austral, dándoles herramientas para su crecimiento y acompañándolos en este proceso”.

Por su parte, el gerente de Producción de Cermaq Chile, Álvaro Poblete, quien participó como mentor durante la primera versión, señaló que “mi experiencia fue extraordinaria. Creo que gané más yo que a quienes les hicimos las mentorías. Lo recomiendo en un 100% a los ejecutivos que los inviten y ojalá puedan hacerlo, porque van a ganar muchísimo. Espero que me inviten de nuevo”.

La misma opinión es compartida por Jenny Bórquez, emprendedora de la Región de Aysén seleccionada en 2021 y que pudo acceder a más de 12 horas y siete reuniones de asesoría. “Es una oportunidad maravillosa, que te permite intercambiar experiencias invaluables con personas que desinteresadamente ponen a disposición sus conocimientos y experiencia en favor de tus necesidades. Es la oportunidad de aprender en base a experiencias exitosas y te permite conocer una red de profesionales que están siempre dispuestos a ayudar”.

En tanto, el gerente del Programa Estratégico Mesoregional Salmón Más Sustentable de Corfo, Gonzalo Romero, comentó que “el año pasado cerramos una exitosa primera versión de la Red de Mentores del Salmón. Los aportes a los participantes fueron valiosos y concretos. Es por eso que este año decidimos apoyar nuevamente esta iniciativa, que busca incentivar el despegue de numerosos emprendimientos locales enfocados en el salmón y fortalecer así nuestro encadenamiento productivo. “Hacemos un llamado, a quienes deseen mejorar, consolidar y/o aterrizar sus expectativas, a participar en esta convocatoria. Estamos seguros de que, con la experiencia y conocimientos de los mentores, podrán avanzar y prospectar de mejor forma sus negocios”.

Mientras que Anette Krohn, gerenta de Endeavor Patagonia explicó que “en Chile están surgiendo proyectos con el potencial de implantar la industria con los valores del triple impacto, para ello es importante crear un ambiente para que estas soluciones escalen y tengan la oportunidad de crear un impacto real. Creemos que el pilar fundamental para catalizar la industria salmonicultora es la colaboración entre todos sus actores, generando una red que sostenga el desarrollo, el crecimiento y sustentabilidad de la zona sur. En esta misma línea, invitamos a participar en el programa a todos los actores de este cambio”.

Postula en extranet.intesal.cl/mentoring/

GoodMeal: la solución más simple y rentable para que los negocios de comida puedan reducir su desperdicio de alimentos

Según el «Índice de desperdicios de alimentos 2021», en el 2019, hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados, lo que se traduce en que 17% de la producción total de alimentos en el mundo se tiró a la basura. ¿Cuáles son los efectos de esto? Según la ONU, se estima que entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con comida que no se consume.

Si se quiere cumplir la meta de 1,5 °C debe existir un compromiso real tanto de entidades publicas como privadas ya que para el 2030, hay que alcanzar a disminuir las emisiones CO2 en un 45%, una meta ambiciosa pero que en Glasgow se vio una convergencia sin precedentes entre inversores, empresas, ciudades y regiones subnacionales en búsqueda de impulsar la transformación de la economía real. Ahora todos los actores deben cumplir y GoodMeal está impulsando a salvar comida ya que a la fecha cuentan con más de 1.000 negocios registrados y más de 44.000 buyers con quienes, a través de su marketplace, han salvado más de 300.000 kilos de comida y buscan superar los 2MM a fines del 2023.

Rodrigo Haydar, Cofundador de la startup nos cuenta más al respecto:

¿Cómo nace Goodmeal?

GoodMeal nace en julio del 2020 cuando, luego de varios años la industria de alimentos liderando el desarrollo de negocios en mercados como Brasil, México y Colombia, me aburrí de ser parte del problema y decidí pasarme a la vereda de la solución. Durante años me tocó ver en primera persona cómo, por ineficiencias y falta de soluciones efectivas en el canal de food service y retail, se terminaban perdiendo toneladas de comida.

La pandemia si bien aceleró la digitalización en latinoamérica, trajo consigo consecuencias sociales muy preocupantes. Desde el 2019 a la fecha el número de personas que sufren de hambre en la región aumentó en un 30% y es inaceptable que sigamos botando la comida a la basura por ineficiencias.

GoodMeal es la solución más simple y rentable para que los negocios de comida puedan reducir su desperdicio de alimentos. Tenemos la misión de construir una solución tecnológica circular donde podamos aprovechar todo el alimento disponible y darle visibilidad para que personas que no tienen acceso a ella puedan disfrutarla.

Maximiliano Acosta y Rodrigo Haydar, Cofundadores de GoodMeal

¿De qué se trata este concepto de #WasteHeroes?

Para salvar el mundo hoy es necesario que todos, desde las autoridades, las grandes y pequeñas empresas y nosotros como consumidores nos pongamos la capa de super héroes y tomemos acción inmediata, de ahí el concepto de #WasteHeroes. Ya nos gastamos toda la línea de crédito y si bien creo personalmente que aún estamos a tiempo de darlo vuelta, no hay tiempo que perder.

¿Cuál ha sido el paso más crítico en la construcción de Goodmeal?

Te diría que, en etapa temprana, lo más desafiante fue educar a los negocios acerca del problema y que GoodMeal no es un canal de ventas sinó que un mecanismo con el que pueden reducir al mínimo, e incluso eliminar, su desperdicio de alimentos. Siendo una externalidad positiva poder recuperar costos hundidos mientra hacen su negocio más sostenible, pero no el principal objetivo.

Por otro lado, si bien nuestra solución es tranversal al tamaño del negocio, el poder aliarnos con las principales marcas del sector ha sido clave para nuestro crecimiento dada la capilaridad que éstas tienen que nos permite acercar nuestra solución a diferentes segmentos de la población de una manera más acelerada sin perder de vista la profundidad sectorial.

A partir de su alianza con Walmart y ahora reciéntemente con Cencosud, han tenido mucha visibilidad y han cerrado “alianzas” como por ejemplo con Betterfly. ¿Qué significa para ustedes generar vínculos con este tipo de compañías?

Luego de alcanzar market fit en el canal food service, donde ha estado nuestro foco en nuestro primer año y medio de operación, hoy tenemos el desafío de validarnos en el food retail y convertirnos en la solución end-to-end del canal, donde si bien es un gran desafío operacional y tecnológico, el impacto que podemos lograr al momento de escalarlo es exponencial. En ese sentido las alianzas con Walmart y Cencosud nos permite acelerar ese aprendizaje de cara a una expansión tanto en Chile como hacia otros mercados.

Por otro lado, reducir el desperdicio de alimentos se ha convertido en uno de los principales desafíos de nuestra sociedad y en esa línea las grandes marcas, como Betterfly, tienen mucho que aportar. Éstas son marcas que se sienten identificadas con nuestro propósito e impulsamos que actuen de diferentes maneras como embajadoras contra el desperdicio de comida.

¿Por qué debería registrar mi negocio en GoodMeal?

GoodMeal es la solución “no brainer” para la industria cuando se trata de reducción del desperdicio de alimentos. Por medio de nuestra tecnología, le permitimos a los negocios de comida de todo tipo poder reducir su desperdicio, atraer nuevos clientes y generar ingresos adicionales mientras ayudan al planeta.

Si fueran capaces de cambiar algo en el mundo, ¿qué cambiarían?

Aún necesitamos comida como bencina para nuestra propia nuestra existencia. Como es posible que algo que cultivamos, que consumimos y que tanto disfrutamos reciba la mayor falta de respeto posible al desperdiciarla. En ese sentido, cambiaría la forma en que nos comportamos hacia los alimentos.

¿Cuáles son sus próximos pasos? ¿Tienen pensado algún levantamiento de capital o procesos de internacionalización por ejemplo o planean consolidarse en Chile?

Actualmente estamos en proceso de levantamiento de capital que nos permitirá traer talentos claves al equipo y perfeccionar nuestro market fit en el canal food retail, para alcanzar el hito de 2 millones de kilos de comida rescatada a fines del 2023.

Durante este año y la primera mitad del próximo vamos a consolidar nuestra operación en Chile y luego, con una solución robusta iniciaremos nuestro proceso de expansión internacional. Estamos evaluando varios mercados para ese paso, donde el principal factor de decisión del siguiente país para GoodMeal será el tamaño del problema y así el impacto a alcanzar.

Conoce más de su propósito en www.goodmeal.app