Research

Quiénes somos
Endeavor Research es la unidad de inteligencia de Endeavor Chile. Convertimos datos en narrativas claras que explican con evidencia cómo las scaleups y el emprendimiento impulsan el crecimiento económico y la transformación social en el país. Desde Santiago y nuestras oficinas regionales en Antofagasta, Concepción y Puerto Varas , articulamos actores públicos y privados para influir y entregar productos de valor que apoyen a la toma de decisión de instituciones públicas y privadas.
Lo que hacemos
En Endeavor Research Chile realizamos estudios de política pública, diagnósticos de ecosistemas regionales y proyectos privados para empresas e inversionistas, integrando evidencia cuantitativa rigurosa con la voz directa de los protagonistas. Nuestro mayor activo es el acceso a la red nacional e internacional de Endeavor, presente en más de 40 mercados, lo que nos permite recolectar datos de primera fuente y contrastar las mejores prácticas globales con la realidad local, para luego traducir estos hallazgos en reportes y dashboards claros, accionables y orientados a resultados.
Por qué elegirnos
Trabajamos codo a codo con equipos ejecutivos y comunicacionales para asegurar que los descubrimientos no se queden en un PDF: se convierten en agendas de cambio, mesas de discusión y alianzas estratégicas que fortalecen el ecosistema de emprendimiento de Alto Impacto en Chile.
Nuestros estudios

Estudio Scaleups 2024
Las scaleups están transformando Chile. Aunque representan solo el 1% de las empresas en el país, generan un impresionante 43% de los empleos formales. En números, esto se traduce en 5.980 scaleups que han creado 795.256 puestos de trabajo. Este estudio de Endeavor Research caracteriza a las scaleups en Chile y define cuáles son los principales desafíos que enfrentan en el ecosistema nacional, además de resaltar el impacto crucial que tiene este selecto grupo de empresas en la economía, demostrando que su crecimiento y desarrollo son fundamentales para el futuro de Chile.

Empresas Medianas
Actualmente, el tejido de empresas en Chile carece de un segmento de empresas medianas, principalmente por los criterios de clasificación existente, que cataloga a muchas de ellas como grandes. El Estudio de Empresas Medianas de Endeavor Research constituye una herramienta fundamental para comprender y abordar las necesidades de este creciente segmento. A través del estudio, buscamos crear conciencia sobre la importancia de fortalecer la capa media de empresas en Chile, tanto en términos de apoyo financiero como en el diseño de políticas públicas más inclusivas.

Playbooks Internacionalización
Los emprendedores piensan en grande y por ende global! Queremos compartir una guía de diferentes mercados que te ayudarán a entender conceptos básicos de algunos destinos para que puedas comenzar a estudiar si es un mercado atractivo para tu negocio. Te invitamos a revisar estos diversos playbooks de cada uno de los mercados: Alemania, UK, España, Miami, México, Perú y Chile.

Estudio Chile Sostenible
En el contexto de la Iniciativa Chile Sostenible (promovida por Endeavor y Sistema B), se ha desarrollado un estudio que busca revelar la línea base sobre la sostenibilidad, mostrando los términos comunes sobre el triple impacto y haciendo una caracterización nacional de cómo estamos. Además, se ha identificado un alto interés del ecosistema de emprendimiento por el desarrollo sostenible, sin embargo, aún se debe mejorar en materias de impacto social y gobernanza. ¡Conoce más sobre las sostenibilidad de las empresas en Chile!
Estudio Radiografía Los Lagos 2024
La región del Los Lagos se presenta como un polo de atracción tanto turístico como también en términos económicos, empujado principalmente por la industria del salmón. Con este contexto, Endeavor desarrolla este estudio para evidenciar, de forma sistemática, cuáles son las fortalezas y debilidades que tiene el ecosistema emprendedor, y cuáles son los desafíos a los que debe enfrentarse para posicionarse como un gran lugar para emprendender.

Estudio Iniciativa Chile Sostenible 2023
En el contexto de la Iniciativa Chile Sostenible, promovida por Endeavor y Sistema B, y apoyada por BCI, Explora, EBCO y Red Megacentro, se ha desarrollado el segundo Estudio de Caracterización donde medimos a través de una herramienta adecuada el cumplimiento de sostenibilidad de las empresas participantes de la Iniciativa, como también se identificaron, a través de métodos cualitativos, los desafíos que enfrentan las empresas para convertirse en mayor medida hacia la sostenibilidad. ¡Te invitamos a revisar este documento y a seguir apostando por la sostenibilidad!

Radiografía Biobío 2022
La región del Biobío tiene todas las condiciones económicas necesarias para transformarse en el ecosistema de emprendimiento e innovación regional más importante de Chile, pero para lograrlo aún debe enfrentarse a importantes brechas que se pueden resumir en: colaboración, comunicación y articulación. ¡Conoce más sobre el ecosistema en la región!

Informe GoGlobal 2019
Gracias a la participación en el programa GoGlobal 2019 un 91,4% de los participantes lograron generar redes de contacto en el mercado de destino y más de la mitad de los emprendedores lograron generar ventas por primera vez o aumentar sus ventas. ¡Conoce más de su impacto!

Scaleups en Chile 2022

Radiografía Agtech
Esta radiografía fue realizada bajo el marco del Programa Agtech Catalyze el cual buscaba emprendedores innovadores y con capacidad de cambio que estén trabajando soluciones tecnológicas que puedan hacer de la agroindustria un sector más productivo y sostenible. Descubre más acerca de la tendencia hacia el uso de tecnologías para superar los desafíos del mercado lo que ha dado paso a que las empresas Agtech sean consideradas un sector emergente y actor crucial en la cadena de valor de la agricultura.

Deciphering LatAm VC: Deep dive into the workings of the Venture Capital ecosystem in LatAm
Given the dynamic and expanding nature of the LatAm ecosystem, Endeavor Chile and IDB - with the support of Nazca - have decided to carry out this study to shed more light on the dynamics at play. Specifically, we’ve decided to focus on the decision-making process of LatAm VC funds to try and better understand precisely where capital is invested and why. To do this, we surveyed more than 100 VCs and asked them how they make decisions about their investments and portfolios, generating relevant data for a base-line that will allow us to continue to monitor the LatAm ecosystem and make interesting follow up studies.

Soft landing in Latin America 2
En un mundo cada vez más globalizado, la expansión internacional de empresas tecnológicas está catalizando la creación de empleos, la competencia de negocios y aún más innovación tecnológica. Este estudio busca resumir una serie de experiencias, buenas prácticas y datos sobre expansiones internacionales para guiar a emprendedores y a sus compañías en el proceso de expansión internacional.

Soft landing in Latin America
En un mundo cada vez más globalizado, la expansión internacional de empresas tecnológicas está catalizando la creación de empleos, la competencia de negocios y aún más innovación tecnológica. Este estudio busca resumir una serie de experiencias, buenas prácticas y datos sobre expansiones internacionales para guiar a emprendedores y a sus compañías en el proceso de expansión internacional.

Informe Programa Global X
Global X es un programa desarrollado por ProChile con el objetivo de apoyar a las empresas chilenas en su proceso de internacionalización a Europa. En esta investigación hallarás una radiografía de las 39 empresas del portafolio del programa, observando las diferencias de ellas en su nivel de ventas, tamaño, localización, mercados objetivo, apalancamiento de capital, entre otras variables observadas, que permitirán conocer mejor las características de las empresas chilenas que buscan expandir sus operaciones al mercado europeo

Scaleups y el fondo de fondos: Una estrategia para multiplicar las empresas del mañana
Las scaleups están transformando Chile: son el 1% del total, pero crean 40% de los nuevos empleos. Ellas son el motor del país, y el capital las potencia. Un fondo de fondos es un fondo que invierte en otros fondos de venture capital, que permitirá financiar cientos de estas empresas, generando un impacto de más de US$ 2 mil millones. Tras años discutiendo esta idea, ahora llegó el momento de ponerla en marcha.

¿Cómo silicon Valley se convirtió en Silicon Valley?
Conoce la interesante historia de este famoso hub de innovación y emprendimiento en el mundo, descubrirás el poder que tienen unos pocos para generar un impacto enorme en lugares improbables que se multiplicará más allá de las fronteras.

Endeavor Impact Report 2020
Te invitamos a conocer cómo fue para toda la Red de Endeavor este 2020, un año difícil marcado por una crisis sanitaria, pero que pese a ello, se puede ver un crecimiento en los emprendedores y un impacto en la economía y en el empleo en Chile.

Scale-ups en Chile: Desafíos para potenciar el ecosistema
Las Scale-ups están llegando a un nivel nunca antes visto en el país. Acceso a capital inteligente local, barreras burocráticas y talento son algunos de los desafíos que aun debemos mejorar para lograr tener más de estos casos de éxito.

Scale-ups en Chile: Protagonistas de la Reactivación económica
Las Scale-ups son las empresas que más crecen en Chile. Son el 1% del total de empresas, pero entre 2015 y 2018 crearon un 40% de los nuevos empleos. Conoce esta radiografía de Scale-ups en Chile, ?¿Cómo son? ¿cuáles son? ¿qué impacto generan?
¿Te interesa profundizar en los hallazgos de nuestros estudios o desarrollar una investigación a medida para tu empresa? Haz clic en “Contacto” y conversemos sobre cómo podemos diseñar, ejecutar y convertir la evidencia en ventajas concretas para tu estrategia.